Temática clásica, de las más importantes y más desarrolladas de PLAYMOBIL®.
Junto al Oeste, es otra de las temáticas míticas, como el clásico Barco Pirata.
¡Todo está dispuesto para el mayor espectáculo del mundo!
Nos preocupa la salud de nuestros clicks. Adentraté en el hospital más equipado.
Viaja por el Cosmos con nuestra colección del Espacio.
Castillos, dragones, reinas y reyes. Los caballeros y las espadas son los protagonistas en esta temática.
La diversión está asegurada en el parque acuático de PLAYMOBIL®. ¡Por un verano refrescante!
Conoce a todos los animales que habitan en nuestro Zoo y disfruta de las exibiciones en el Acuario.
Un entorno en la naturaleza para que nuestros clicks difruten en tiendas de campaña, autocaravanas, etc.
Esta temática incluye las mejores atracciones de feria para recrear un día de grandes emociones.
Policía y Bomberos están dispuestos a velar por la seguridad de todos nuestros PLAYMOBIL®.
Recorre las grandes reservas naturales y avista numerosos animales, libres en su habitat.
Esta temática incluye todo lo que se pueda imaginar en una urbe, desde gasolineras hasta grandes mansiones.
Conoce la vida esquimal, expediciones en el ártico, trineos, muñecos de nieve.
Con esta temática se reviven las aventuras de Heidi, Pedro, Clara, el abuelito, etc.
Resto de temáticas, como Navidad, Granja, etc.
Son bastantes los trenes que ha comercializado PLAYMOBIL® desde que allá por la década de los años 80 empezara en esta aventura.
La compañía Lehmann-Groß-Bahn (LGB) y PLAYMOBIL® tuvieron un acuerdo comercial
y se empezaron a vender trenes, vagones, edificios, vías, etc., siguiendo el sistema ferroviario LGB. Este sistema funciona conectado a la red eléctrica y con vías metálicas. Ejemplo de estas primeras referencias son los trenes 4000 o 4001.
Pero sin duda, la gran referencia en cuanto a trenes con el sistema LGB es el Tren del Oeste (ref. 4034), con la impresionante locomotora Steaming Mary y su ténder de carbón. Este set se completaba con dos vagones, uno de carga con 14 postes donde se transporta la calesa y un vagón de cola "Caboose", y además, un circuito ovalado de vías y 5 figuras. También se comercializó en referencias individuales la locomotora y los vagones, junto con otros diferentes que no se incluían en el set, como por ejemplo el vagón de ganado (ref. 4121). Otros trenes a destacar son el tren de mercancías (ref. 4025) o el tren de obras (ref. 4053).
En nuestro caso, para conseguir un tren del oeste sin hacer un desembolso elevado de dinero, tuvimos que customizar una locomotora y elaborar un vagón de pasajeros y reparar otros dos.
Aproximadamente en 1997, debido a una regulación o normativa europea que pretendía evitar que menores pudieran entrar en contacto con material eléctrico en juguetes (en este caso con las vías conductoras), PLAYMOBIL® cambió al sistema RC (Radiocontrol). Un sistema que utilizaba vías de plástico pero que respetaba completamente el diseño de los trenes antiguos. Además, se consiguió independencia en el lugar de montaje puesto que ya no era necesario estar cerca de un punto de luz para conectar el transformador y también, un ahorro de coste al sustituir las antiguas vías de latón por plástico. Se pierde realismo, pero se gana seguridad y jugabilidad.
Podían circular perfectamente por las vías eléctricas dado que su escala (IIm), denominada G por "Garden" (jardín) es la misma en ambos sistemas.
El primer modelo RC fue el llamado "tren victoriano" (ref. 4017), un homenaje al tren clásico de PLAYMOBIL®, con una locomotora corta que guardaba gran similitud con las de las referencias 4000 y 4001. También salió a la venta el "tren de pasajeros" (ref. 4016) con la particularidad de que este tren RC se podía manejar con mando a distancia, el cual funcionaba con pila y la locomotora con una batería que se cargaba en la red eléctrica. Posteriormente, sacaron un vagón para este tren (ref. 4119), que incluía rampas, ciclistas y bicicletas.
Otro modelo a destacar es el "tren de Papá Noel" (ref. 4035), edición limitada, adornada con motivos navideños y una locomotora que incluía deflector de obstáculos (apartavacas).
No tardaron en salir accesorios y complementos para estos trenes RC, como pasos a nivel, semáforos, desvíos, etc., aunque el mayor cambio fue dotar a estos de una pequeña pieza de cuarzo, tanto en el mando como en la batería del motor, que permitía utilizar diversos trenes en el mismo circuito sin que hubiese interferencias entre ellos.
Ya por 2005, PLAYMOBIL® comercializó lo que se conocía como "Trenes RC de segunda generación" (ref. 4010 y 4011). Con la llegada de estos, se solventaron algunos problemas que presentaban los anteriores, por ejemplo a estos se les incorporó luz, la cual no variaba de intensidad según la velocidad y además se sustituyó la batería por pilas. Con esta mejora no había que tener cargando la batería varias horas antes ni adquirir otras periódicamente.
Un vagón muy bonito, sobre todo para añadir a la locomotora del 4010 es sin duda el "Panorama Express" (ref. 4124) con puertas abatibles, asientos y mesas, acristalado y con techo panorámico.
El último tren que PLAYMOBIL® comercializó fue el tren de mercancías RC (ref. 5258). Este, se compone de un vagón con tres contenedores y una locomotora con mucha más fuerza que las anteriores, con luces que cambian el color según el sentido de la marcha y con varios sonidos. En nuestro caso, a esta locomotora le acoplamos un carenado customizado para utilizarla en el tren del oeste.
Las combinaciones que se pueden realizar a la hora que montar trenes son infinitas y por ello se ven dioramas con trenes compuestos por muchos vagones, además, hay quien utiliza del mismo modo vagones que no son de PLAYMOBIL® pero que tienen la misma escala y por lo tanto son compatibles.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |